A la sombra del árbol de Bodhi

Estudios históricos y antropológicos, reflexiones personales y meditaciones de un budista de la Sierra del Benicadell en Valencia (España)

sábado, 7 de marzo de 2015

El tiempo es la medida de la esperanza

Publicado por JC Soriano en 16:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Hoja de Pipal (Ficus Religiosa)

Seguidores

Acceso Móviles

Códigos QR / Qr Codes

Archivo del blog

  • ►  2017 (27)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (9)
  • ▼  2015 (4)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
      • El tiempo es la medida de la esperanza
    • ►  febrero (1)
  • ►  2014 (26)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (11)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (13)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (101)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (13)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (43)

Etiquetas

Afganistán (4) Akshobya (1) Amogasiddhi (1) Angkor (5) árbol bodhi (5) Ashoka (1) astrología tibetana (1) Avalokitesvara (5) Bamiyan (9) banderas de oración (1) bardo (1) Bardo Thodol (2) Bayon (2) Bhutan (3) Birmania (1) Bodh Gaya (2) Bodhi (3) Bodhidharma (2) Bön (4) Borobudur (6) Buda (16) Buda Amida (1) Buda Amitabha (2) Buda de la Compasión (3) Buda de la Medicina (5) Budas de la Sabiduria (1) budismo (4) budismo español (1) budismo occidental (1) budismo temprano (1) budismo therevada (1) Camboya (6) Chakrasamvara (1) Chenzerig (1) China (3) ciencia actual (7) cosmogonia (1) cosmología (2) cuatro nobles verdades (1) Cuenca del Tarim (1) dakinis (13) Dalay Lama (2) despertar (1) destrucción (4) Dharma (2) Ekajati (3) Escuela Gelug (1) Escuela Kagyu (1) Escuela Nyingma (1) Escuela Sakya (2) españoles en Indochina (1) estados intermedios (1) estatuas (10) estupa (6) fábulas budistas (1) Felicidad Nacional Bruta (1) filmografía (1) física moderna (1) genocidio camboyano (1) google books (4) greco-búdico (1) hinduismo (1) humor (1) iconografía (30) Iluminación (1) Imperio Khamer (2) India (1) infiernos (1) intolerancia (1) Japón (6) jardin zen (1) Java (5) Kamakura (1) Kannon (1) karesansui (1) kharma (1) Konogorokishi (1) Kurukula (1) Kwan Yin (1) Kyudo (1) Lamaismo (1) Laos (1) libro (11) lugar sagrado (2) Mahayama (2) mandala (16) mandala de arena (2) mantras (18) Mara (1) medicina tibetana (2) meditación (6) Milarepa (1) misticismo (1) mitología tibetana (18) moksha (1) Mongolia (1) Monte Meru (1) mudras (9) muerte (1) nastika (1) Nepal (1) nirvana (1) Om Mani Padme Um (3) origami (1) Primer Sermón de Budha (1) proporciones en el arte budista (1) Protectores del Dharma (1) psicología (3) Ratnasambhava (1) reconstrucción de los Budas de Bamiyan (2) reencarnación (1) reliquias de Buda (2) Rueda de la VIda (2) Siddharta (1) sila (1) skandas (1) Sri Lanka (2) sufrimiento (1) sunyata (1) Sutra del Corazón (10) Sutra del Diamante (2) Sutras (8) tantrismo (4) taoísmo (1) Tara (13) Tara Azul (5) Tara Blanca (8) Tara Roja (3) Tara Verde (9) te (1) thangka (10) Tibet (22) Tierra Pura (3) tocarios (1) tres joyas (1) vacío (4) Vairocana (1) Vajradhara Buddha (1) Vajrayana (1) Vajrayoguini (1) Venus (1) Vida de Buda (3) Vietnam (1) visualización 360º (1) Yeshe Tsogyal (1) Zaolin (1) zazen (4) zen (6)

Enlaces de Interés

  • Mi Pequeño Gran Diccionario de Tibetano
  • The bodhi tree network

Entradas populares

  • Concepto de: "Bodhi"
    En esta representación Siddharta aparece debajo del Árbol de Bodhi rodeado de los demonios de Mara. Bodhi (बोधि) es un término en pāli...
  • Vajradhara Buddha
    Vajradhara (en sánscrito: वज्रधर. También, el nombre de Indra, porque 'Vajra' significa diamante, así como el rayo, algo ...
  • Clases de dakinis
    Aunque las clases dakinis ya aparecen en el hinduismo y en la tradición del Bön, las dakinis son particularmente frecuentes en el Bud...
  • Sobre los "bardos" o estados intermedios en el budismo tibétano
    La palabra tibetana Bardo significa literalmente "estado intermedio" aunque también es traducido como "estado de transició...
  • Tara la Roja: Kurukula
    Tara Roja está representada de forma frontal, sentada sobre un loto en postura semicerrada, (ardhaparyankar, sánsc...
  • Mudras del Buda Avalokitesvara
    Continuamos tratando el tema de los diversos mudras o posturas de las manos que nos podemos encontrar en la iconografía budista. Es muy im...
  • Paldem Lhamo (divinidad femenina iracunda protectora del budismo en el Tibet)
    Paldem Lhamo representada en una pintura Thanka. Palden Lhamo (se pronuncia: "Pelden Lhamo", o "Palden Lamo" (en la...
  • El Sutra del Diamante
    El Sutra del Diamante es un sutra Mahāyāna breve del género de la Perfección de la Sabiduría, el cual enseña la práctica de la abstención ...
  • Comparación introductoria de las cinco tradiciones tibetanas de budismo y la tradición bön
    Alexander Berzin Berlín, Alemania, 10 de enero de 2001 Complementada con extractos de la conferencia sobre el mismo tema Munich, Alemania,...
  • Sobre las dakinis
    Una dakini puede entenderse como una dios o deidad femenina de la mitología tibetana. (Sánscrito : डाकिनी dakini ; tibetano :མཁའ་འགྲ...

Últimas Visitas

Vistas de página en total

Powered By Blogger
Tema Viajes. Imágenes del tema: Alitangi. Con la tecnología de Blogger.