Un millón de gracias Karemi por el rato tan bueno que me has hecho pasar con este Mantra. La verdad es que lo necesitaba. Menudo dos fines de semana más "imposibles" he tenido.
Estudios históricos y antropológicos, reflexiones personales y meditaciones de un budista de la Sierra del Benicadell en Valencia (España)
lunes, 24 de septiembre de 2012
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Cómo hacer un mándala con Corel Draw
Interesante tutorial sobre cómo hacer un mándala usando el programa Corel Draw.
Voy a ver si puedo hacer algo parecido con Gimp.
Ya os cuento.
Ya os cuento.
viernes, 29 de junio de 2012
Misticismo Oriental y Física Moderna (Canal UNED)
SINOPSIS: Los dos fundamentos de la Física del siglo XX -la teoría cuántica y la teoría de la relatividad- ambas nos obligan a ver el
mundo mucho mas a la manera en que un hindú, budista o taoísta lo ven, y cómo esta similitud se hace más fuerte cuando miramos
los recientes intentos de combinar estas dos teorías con la finalidad de describir los fenómenos del mundo submicroscópico
PARTICIPANTES: Mª Teresa Román López, Profesora Titular Filosofía Uned.; Jesús Callejo Cabo, Investigador y escritor
viernes, 6 de abril de 2012
Mantra: Om Mani Padme Hum
Una buena amiga http://www.facebook.com/aisinyemaya me ha pasado este enlace sobre el mantra Om Mani Padme Hum y hemos estado oyendolo juntos durante un buen rato. Un poco como recordatorio de tantas conversaciones interesantes que hemos tenido a lo largo de estos años por internet me gustaria compartirlo aqui con todos vosotros.
El mantra es una palabra o grupo de palabras sin un contenido semántico específico. Un mantra es un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente). También puede definirse como un sonido o combinación de palabras que por su construcción, significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar la mente, elevandola.
La palabra es sonido. El sonido es vibración. Vibración es energía. Según el hinduismo, el mantra Om es el sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los mantras.
En la tradición hindú, la función primordial de los mantras es liberar a la mente del condicionamiento material y elevar la conciencia a un plano superior o espiritual
En el budismo tibetano, cada mantra se considera el sonido correspondiente a un cierto aspecto de la iluminación y se recita para identificarse con ese aspecto de la mente iluminada.
Por ejemplo, el conocido om mani padme hum corresponde a la compasión. Se traduce: ¡Oh, joya en el loto!, siendo originalmente el célebre mantra om el símbolo sonoro correspondiente al Brahman, aunque tal mantra pasó a ser parte de una célebre frase budista.
Los mandalas son diagramas o representaciones esquemáticas y simbólicas del macrocosmos y el microcosmos, utilizados en el budismo y el hinduismo. Estructuralmente, el espacio sagrado (el centro del universo y soporte de concentración), es generalmente representado como un círculo inscrito dentro de una forma cuadrangular. En la práctica, los yantra hindúes son lineales, mientras que los mándalas budistas son bastante figurativos. A partir de los ejes cardinales se suelen sectorizar las partes o regiones internas del círculo-mandala.
lunes, 27 de febrero de 2012
Tíbet: Practicas Secretas
Programa de televisión. Fecha de emisión: 24-02-2012
Duración: 17’ 53’’
Enseñanzas, prácticas secretas y magia forman parte del Bon y del Vajrayana, una de las formas más espectaculares del budismo mahayana. “La rica variedad de ritos y ejercicios de meditación que contiene el Vajrayana, afirma John Blofeld, permite a la gente de muy diversa índole aquietar la agitación simiesca de los pensamientos, expandir las facultades latentes en su interior y, adentrándose en estados de conciencia cada vez más hondos, sentirse envuelta por fin en el deslumbrante resplandor de la sabiduría. Al mismo tiempo, aprende a adoptar una envidiable actitud ante la vida, a trocar la fealdad en belleza, a dominar la energía de las pasiones, y hasta a descubrir que su propia naturaleza trasciende con mucho la más sublime concepción de la divinidad por parte del hombre”
Intervienen:
- María Teresa Román, Profesora de la Facultad de Filosofía de la UNED;
- Iñaki Preciado Idoeta, Doctor en Filosofía, tibetólogo y pionero de la actual sinología
- española
domingo, 26 de febrero de 2012
Los beneficios de la meditación a nivel cerebral
¿Han visto el filme “Wall Street”? En él se muestra la vida de los agentes de bolsa que están continuamente sometidos a elevadísimos niveles de estrés, siempre pendientes de los cambios en los números y echando mano a las drogas para poder mantener este ritmo frenético.
Lo cierto es que hoy por hoy vivimos en una sociedad que gira vertiginosamente y, cuando nos debemos enfrentar a situaciones laborales que demandan un nivel de alerta constante a lo largo del tiempo, es tentador echar mano a las “ayudas químicas”.
Sin embargo, hace poco Walter Zimmermann (uno de los mayores inversores de capital) concedió una entrevista a la revista Time y declaró que su secreto para mantenerse activo no son las drogas ni la cafeína sino 40 minutos de meditación en la mañana.
A confirmar esta idea viene un estudio realizado por Sara Lazar, investigadora del Hospital General de Massachusetts, según el cual la meditación provoca un aumento en la densidad de la materia gris. Para llegar a estas conclusiones se analizaron los cerebros de 20 personas que practicaban cotidianamente la meditación durante 40 minutos y los compararon con los cerebros de personas que nunca habían realizado meditación. Además, se apreció que mientras más años las personas habían dedicado a la meditación, más gruesas eran estas zonas cerebrales.
Así, se afirma que la meditación no solo mejora nuestra atención sino que también podría mejorar el proceso de toma de decisiones y, además, prevenir el envejecimiento del cerebro y las enfermedades que esto acarrea.
Pero los beneficios de la meditación no terminan aquí. En una investigación desarrollada por Bruce O’Hara, profesor de la Universidad de Kentucky, se comparó el desempeño de un grupo de estudiantes que practicaba la meditación y otros grupos, dentro de los cuales uno simplemente miraban la televisión y otro dormía.
Después de un periodo ambos grupos fueron sometidos a una tarea de vigilancia en la cual se evaluaba la rapidez de respuesta ante un estímulo ambiental. Como ya podrá presuponerse, quienes habían hecho meditación eran mucho más rápidos en sus reacciones y mostraban estar más atentos al medio que les rodeaba.
Estos beneficios de la meditación para el proceso atencional pueden explicarse a partir de los estudios conducidos por Richard Davidson, quien apreció que las personas que practican la meditación presentan una presencia mayor de ondas gamma (estrechamente vinculadas con el estar plenamente presentes).
En resumen, que la meditación provoca realmente cambios a nivel cerebral que nos permiten estar más atentos al medio que nos rodea y esto tiene consecuencias muy positivas sobre la toma de decisiones y nuestro rendimiento cotidiano. Sin lugar a dudas una opción a considerar si deseamos aumentar nuestro desempeño y calidad de vida.
Fuentes:
- O’Hara, B. F. et. Al. (2010) Meditation acutely improves psychomotor vigilance, and may decrease sleep need. Behavioral and Brain Functions; 6(47): 2-9.
- Lazar, S. W. et. Al. (2005) Meditation experience is associated with increased cortical thickness. Neuroreport; 16(17): 1893–1897.
- Davidson, R. J. et. Al. (2003) Alterations in Brain and Immune Function Produced by Mindfulness Meditation. Psychosomatic Medicine; 65:564-570.
Los beneficios de la meditación zen
Relajar los músculos, poner la mente en un estado de relajación total y alejarse de todas las distracciones del mundo. Estos son algunos de los objetivo de la meditación zen, una práctica milenaria que prácticamente se está redescubriendo en Occidente y por la cual se ha despertado en los últimos años un gran interés científico.
Los orígenes de la meditación zen
El Zen es una escuela del Budismo Mahāyāna que surgió en la India (aunque fue en China donde adquirió el verdadero impulso que la hizo popular) y cuyos orígenes semánticos se encuentran en la palabra sánscrita Dhyana que significa literalmente “meditación”. Esta escuela intenta apartarse de la teoría y la racionalidad en el intento de acceder a la sabiduría a través de la experiencia.
Con el paso del tiempo se crearon varias escuelas con diferentes teorías y métodos de meditación pero una de las más conocidas y practicadas en nuestra cultura es el zazen, caracterizada por la postura del buda sentado en la posición del loto (sentado con la espalda erguida y las piernas cruzadas de forma que cada pie queda ubicado encima del muslo opuesto).
En la meditación se intenta lograr un estado de atención concentrada, que puede ser sobre un objeto externo, nuestro propio pensamiento o el estado de concentración. En la meditación zazen el pensamiento simplemente se debe liberar, esto quiere decir que ni se piensa ni se deja de pensar; no se ancla ni se rechaza sino que se deja pasar, como las nubes en el cielo que discurren plácidamente sin ningún obstáculo. Este estado de contemplación tranquilo y atento le permite a los practicantes descubrir su propia naturaleza “búdica”.
Las pruebas científicas: ¿Qué sucede en el cerebro?
Aunque la meditación es un arte milenaria, lo cierto es que no fue hasta hace poco que se pudieron comprobar sus efectos para la mente a través de un escáner cerebral. De esta forma se sugiere que la meditación zen puede ser muy útil para tratar el Déficit de Atención con Hiperactividad, los trastornos obsesivo-compulsivo, los problemas de ansiedad y la depresión mayor.
La meditación favorece una atención vigilante pero relajada, una focalización tranquila y sin sobresaltos donde se gana un gran insight, tanto de uno mismo como del mundo que nos rodea y de las relaciones interpersonales. No obstante, para valorar si este estado realmente puede incidir a nivel cerebral los investigadores de la Universidad de Emory en Atlanta reclutaron a 12 personas que llevaban más de tres años practicando la meditación zen y otras 12 personas que nunca han realizado meditación.
A estas personas se les pidió que se focalizaran en su respiración mientras sus cerebros eran escaneados. Cada cierto tiempo se les solicitaba que miraran a una pantalla y distinguieran una palabra con un significado dentro de un cúmulo de palabras sin sentido. Luego se les pedía que volviesen a concentrarse en su respiración.
Los escáneres desvelaron que en las personas que practicaban con frecuencia la meditación zen se activaban zonas del cerebro conocidas como la “red por defecto”, que se ha relacionado con la mente errante y los pensamientos espontáneos. Cuando estas personas eran interrumpidas (para identificar una palabra) sus cerebros volvía rápidamente a activar la zona antes mencionada, en particular el giro angular (una región fundamental para el procesamiento del lenguaje).
De esta forma los investigadores concluyeron que la meditación zen realmente puede provocar cambios en la funcionalidad del cerebro, promoviendo la capacidad para limitar el número de pensamientos rumiativos y distractores.
Lo verdaderamente interesante según Pagnoni, el investigador principal, es que aunque los circuitos neurales de las funciones cognitivas superiores y del control del cuerpo son diversos, se ha demostrado que regulando el cuerpo podemos regular la mente. Por supuesto, centrar la atención conscientemente en nuestro cuerpo le permite al pensamiento vagar con menos ataduras.
Lo más positivo del estudio es que sus implicaciones prácticas son enormes, sobre todo para tratar todas aquellas enfermedades que están caracterizadas por pensamientos distractores e indeseados.
Fuente:
- Pagnoni, G.; Cekic, M. & Guo, Y. (2008) “Thinking about Not-Thinking”: Neural Correlates of Conceptual Processing during Zen Meditation. PLoS ONE; 3(9): 1-10.
viernes, 24 de febrero de 2012
El Sutra del Diamante
El Sutra del Diamante es un sutra Mahāyāna breve del género de la Perfección de la Sabiduría, el cual enseña la práctica de la abstención de permanecer en los extremos del apego mental. Una copia del Sutra del Diamante, encontrado sellado en una cueva en China a principios del siglo XX, es el libro impreso más antiguo que se conoce, y esta fechado el 11 de Mayo de 868.
El Sutra del Diamante es el primer libro impreso. |
Etimología
El Sutra se conoce en Sánscrito como : वज्रच्छेदिका प्रज्ञापारमितासूत्र Vajracchedikā-prajñāpāramitā-sūtra; Chino: 金剛般若波羅蜜多經 o abreviado 金剛經, pinyin: jīn gāng bōrě-bōluómìduō jīng o jīn gāng jīng; Japonés: kongou hannya haramita kyou o abreviado kongyou kyou; Vietnamita Kim Cương Bát Nhã Ba La Mật Kinh o Kim Cương Kinh; Tibetano (Wylie): ’Phags pa shes rab kyi pha rol tu phyin pa rdo rje gcod pa zhes bya ba theg pa chen po’i mdo; "El Sutra de la Perfección de la Sabiduría del Diamante que Corta a Través de la Ilusión".
Contenido
El Sutra del Diamante, como muchos sutras, comienza con la famosa frase "Así he oído" (एवं मया श्रुतम्, evaṃ mayā śrutam). En este sutra el Buda ha terminado su paseo diario con los monjes para recoger ofrendas de alimento y se sienta a descansar. Uno de los monjes más veteranos, Subhuti, se adelanta y le plantea una pregunta al Buda.
Lo que acontece a partir de ahí es un diálogo extenso, a menudo repetitivo, sobre la naturaleza de la percepción. El Buda emplea con frecuencia frases paradójicas como "Lo que se conoce como la enseñanza del Buda no es la enseñanza del Buda". El texto esta lleno de estas negaciones, por medio de la dialéctica Prajná se propone conducirnos a una afirmación superior, contradiciendo una simple afirmación directa.
El Buda trata de ayudar a Subhuti a desaprender sus nociones preconcebidas y limitadas de lo que es la realidad, la naturaleza de la Iluminación, y la compasión.
Una parte especialmente notable es cuando el Buda le enseña a Subhuti que lo que hace tan grande a un Bodhisattva es que el Bodhisattva no se enorgullece de su trabajo para salvar a los otros, ni es su compasión calculada o forzada. El Bodhisattva practica la compasión sincera que procede de lo más hondo del ser, sin ningún sentido del ego o provecho.
En otra sección, Subhuti expresa su preocupación de que el Sutra del Diamante sea olvidado 500 años después de su enseñanza (alternativamente, durante los últimos 500 años de esta era). El Buda le asegura a Subhuti que mucho después de que se haya marchado, seguirá habiendo algunos que puedan obtener el significado del Sutra del Diamante y ponerlo en práctica. Esta sección parece reflejar una preocupación que se encuentra en otros textos budistas que las enseñanzas del Buda eventualmente se difuminarían y corromperían. Un concepto budista popular, conocido como mappō en japonés, también refleja esta misma ansiedad.
En la practica
Debido a que puede ser leído en aproximadamente cuarenta minutos, el Sutra del Diamante es a menudo memorizado y cantado en monasterios budistas. Este Sutra ha conservado un alto grado de popularidad en la tradición budista Mahāyāna por más de un milenio, especialmente en Asia oriental, y lo que es más importante, dentro de la escuela de meditación (Zen/Chan/Seon/Thien) de Asia oriental, donde es extensamente recitado, enseñado y comentado, incluso en la actualidad. El texto resuena con un aspecto fundamental de la doctrina o praxis del Chan (Zen): el tema de la no-permanencia (no se debe confundir con el concepto de Impermanencia).
A menudo se dice en el Sutra del Diamante que si una persona logra poner en práctica al menos cuatro líneas del Sutra, será bendecido en gran medida.
viernes, 3 de febrero de 2012
El Yogui Milarepa del Tíbet
En este programa nos acercamos a la figura del gran yogui Milarepa. Se abordan distintos aspectos de su vida, su proceso de aprendizaje y sus enseñanzas. Al vivir sin pertenencias en los elevados baldíos del Himalaya dejó claro que la pobreza no es una forma de carencia, sino un modo necesario para emanciparse de la tiranía de las posesiones materiales. Nos mostró que la práctica tántrica no implica indulgencia ni negligencia. Al contrario, exige mucho esfuerzo, disciplina estricta y decidida perseverancia. Una propuesta de: María Teresa Román. Profesora de Filosofía de la UNED.
lunes, 30 de enero de 2012
Budismo en Birmania
En Myanmar, el budismo es la religión predominante. El 89% de la población la practica. Existen varias escuelas dentro del Budismo, al igual que el Cristianismo engloba el Evangelismo y el Catolicismo Románico.
De todas, la Theravada es la más expandida. Se trata deuna de las dieciocho escuelas que formaron el budismo original. El nombre Theravada denota el significado de "enseñanza de los antiguos o ancianos" y se considera como la forma más ortodoxa de budismo. Sus practicantes pertenecen principalmente a las etnias Bamar (o birmana), Shan, Rakhine, Mon, Karen y China.
El Budismo Theravada se encuentra en gran número de otros países del Sureste Asiático: Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia. En Sri Lanka, el 70% de la población lo practica. También lo practican minorías en el Suroeste de China (los Shan y los Tai), Vietnam (Khmer Krom), Bangladesh (Baruas, Chakma y Magh), Malasia, Indonesia y Singapur. Hoy día, el número de Budistas Theravada supera los cien millones en todo el mundo. La historia del budismo en Birmania se remonta a casi un milenio. El Sasana Vamsa escrito por Pinyasama en 1834, resume historia del orden budista en Myanmar a traves de los tiempos.
La era del Budismo Ari incluía la adoración a los Bodhisattas y a los nagas. La corrupción de los monjes en esa época era mucho mayor que en la actualidad. Terminó cuando el rey Anawrahta se convirtió al budismo theravádico de la mano del monje Arahan, oriundo de la provincia de Thaton. En 1057, Anawrahta envió un ejército para someter a la etnia Mon, cuya capital era Thaton, y de esta manera hacerse con el canon budista Tripitaka. A partir del éxito de esa conquista, la cultura Mon pasó a formar parte de la cultura Bamar o birmana.
A pesar de las numerosas reformas, algunas características de la escuela budista Ari así como del tradicional culto nat, pervivieron. En 1071, los monjes de Ceylon le entregaron a Anawrahta el resto de los textos del Tripitaka que le faltaban.
Los reyes sucesivos continuaron construyendo numerosos monumentos, templos y pagodas siguiendo la tradición Theravada. El dominio de esta dinastía, la de los reyes bamar, continuó hasta la invasión de los mongoles en 1287. La etnia de los Shan tomó el poder de la región que hoy conocemos como Birmania derrotando al ejército mongol. Thihathu, rey Shan, estableció su reino con capital en Bagan.
La forma de gobierno fue condescendiente con el resto de las etnias sometidas y continuó con la labor de construcción de monasterios y pagodas. Los Bikkhus continuaron teniendo influencia, en particular en la literatura y la política.
A partir delsiglo XIV, los Mon tomaron el relevo de los Shan y siguieron fomentando el budismot theravádico. Wareru, rey de Mottama (ciudad del reino Mon), estableció un código de leyes (Dhammathat) compilado por monjes budistas. El rey Dhammazedi,ex monje Mon, estableció su reino a finales del 1400 en Innwa pero logro cruzar las fronteras que dividían a su reino de la India, conquistando la provincia de Kalyani (territorio actualmente conocido como Bengala).Allí también el Theravada era el culto budista predominante, lo cual explica que en esas fechas, las órdenes monacales se amalgamaran y terminaran pore standarizarse en todas las áreas en las que se practicaba esta forma de budismo.
La suegra de Dhammazedi, la reina Shin Sawbu, fue una gran defensora del budismo. Se dice que donó su peso en oro para la construcción de la estupa del tempo de Shwedagon (en Rangún). Desde entonces, los habitantes de Birmania así como diversos monarcas de su historia, han donado oro al templo para conservarlo.
Los Bamar, que huyeron a Taungoo antes de la invasión por parte de los Shan, volvieron at omar el control del poder y, a lo largo de los dos siglos sucesivos,conquistaron una serie de territorios que propiciaron la unificación bajo un único reino. Se puede decir que fueron los reyes Bamar los que crearon y consolidaronl as fronteras de lo que hoy denominamos Birmania (Myanmar). Los Bamar terminaron por abrazar la cultura Mon, así como el budismo theravádico.
El XVIII fue un siglo importante en cuanto a la evolución de la casta clerical en birmana. Esta revolución significó una primera aparición relevante de los monjes como actor político. Los monjes empezaron a actuar como intermediarios entre el monarca y la población, pero también se convirtieron en un grupo de presión al rey si éste gobernaba de forma negligente (asuntos como el sistema de tasas eran motivos por los que los reclamar).
El rey Bodawpaya (Bamar), hizo que se creara una nueva secta de monjes, llamados los Thudhamma. Bodawpaya recuperó las relaciones que, siete siglos antes, Anawrathahabía establecido con Ceylon. Esto permitió una influencia entre ambos países en cuanto a los aspectos religiosos. Su objetivo era devolver a la tradición monacal theravadica una ortodoxia que se había ido perdiendo con el paso del tiempo.
Como resultado de la disciplina y la estabilidad creada por la nueva secta Thudhamma y la presión del rey, la casta de los monjes prosperó, así como la de los estudiosos de los textos sagrados.
En parte debido a esto, los siguientes reinos de la dinastía Konbaung conllevaron cierta florecimiento en los campos artísticos y literarios, tanto en lo profano como en lo religioso.
El sucesor de Bodawpaya, Bagyidaw (1819-1837), fue el primer rey birmano en perder territorio de cara a los invasores blancos provenientes del Oeste. Tras la conquista de la baja birmana por parte de los británicos, el Cristianismo empezó a propagarse entre la población, cobrando cierta aceptación.
Sin embargo, Bagyidaw hizo una contribución importante al desarrollo de los Sangha (monjes) y a la literatura birmana en general.
Encargó un trabajo sobre la historia de la religión, empezando desde los tiempos de Buddha hasta la fecha. Este texto puso de manifiesto la continuidad que siempre hubo en la transmisión de los conocimientos y tradiciones de maestro a discípulo. Esta recopilación de textos se llama Thathana-lin-ga-ya-kyan.
La ocupación británica fue muy significativa para los Sanghas. La administración británica no garantizó ninguna protección a los monjes, sobre todo en el aspecto legislativo. Hasta entonces, la estructura de poder tradicional siempre había sido aliada y promotora de la casta sacerdotal. Sin embargo, los ingleses, al igual que la administración que habían creado en la India, se negaron a adoptar el rol de los monarcas budistas y se negaron a tomar responsabilidades para con los monjes. Los primeros cismas en el seno de los Sangha surgieron entre 1854 y 1871. A esta época de incertidumbre y divisiones internas, siguió una época de generalizada restauración de valores y retorno a la ortodoxia y tradiciones del budismo theravádico.
Muestra de ello fue el Quinto Sínodo Budista, y la donación por parte del rey Mindon Minde un hti incrustado de piedras preciosas para la stupa de la pagoda Shwedagon.
También, el Tripitaka fue grabado, por primera vez, sobre 729 lápidas de mármol. La política secular del gobierno colonial conllevó tensiones entre budistas y europeos. Los misioneros cristianos encontraron una fuerte oposición a la hora de convertir al pueblo birmano (los Bamar, Shan, Mon, Rakhine y Karen) con una excepción: las tribus de las colinas. La mayor parte de estas tribus, conformadas por las etnias Chin, Kachin y Kayin, siguen actualmente practicando el Cristianismo. La colonización supuso un cambio en la actitud de los monjes budistas: si hasta ese momento siempre habían evitado el activismo político, a partir de la invasión británica, empezaron a participar en actividades políticas y a luchar por la independencia.
El 4 de enero de 1948, birmana se independizó de Gran Bretaña. Desde esa fecha, tanto los Gobiernos civiles como los militares han continuado apoyando el budismo theravádico.
La Constitución de 1947 declara que "el Estado reconoce la posición especial del Budismo como religión profesada por la gran mayoría de los ciudadanos de la Unión". El Ministerio de Asuntos Religiosos, creado en 1948, es responsablede la pervivencia del Budismo en Birmania. En 1954, el Primer Ministro U Nu convocó el Sexto Sínodo Budista en Ragún, al que acudieron cerca de 3000 monjes. En ese mismo año fue creada la Universidad Budista Mundial.
A partir de 1962 y hasta 1988, se impuso un régimen militar encabezado por el general NeWin, que derrocó a U Nu. La Vía Birmana al Socialismo (Burmese Way to Socialism) es el nombre de la ideología que Ne Win impuso al país. Incluía ideales como la nacionalización de la industria, la represión de las minorías y una policía del Estado. Sin embargo, también abogaba por el aislacionismo, la expulsión de extranjeros, la no apuesta por el turismo, etc.
La ideología deNe Win alentó una religión "bona fide" para que la gente fuera más generosa. En práctica esto significó imponer una forma de Budismo sancionada por el Estado, a pesar de que inicialmente éste declarara favorecer la religión en general más que una en concreto. La actitud del régimen militar sucesivo con respecto a la casta sacerdotal es un asunto que analizaremos en los apartados siguientes.
Psicología y Pedagogía en el Origami
El origami (折り紙, origami?) es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. Tiene una relación muy importante que a veces nos pasa desadvetida a los ocidentales con la meditación Zen.
En español también se le puede decir principalmente papiroflexia o cocotología, aunque se le conoce más por su nombre oriental, origami.
En español también se le puede decir principalmente papiroflexia o cocotología, aunque se le conoce más por su nombre oriental, origami.
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
Se ha comprobado que la papiroflexia ayuda a los problemas psíquicos y psicológicos, ya que el estar concentrado realizando una actividad manual ayuda al desahogo, estimula los procesos mentales que, su finalidad es alejar al paciente de sus obsesiones y temores. En algunas universidades israelíes se realizan estudios vinculados con estudiantes que presentan déficit atencional y que son fuertemente estimulados mediante el mecanismo de doblar papel; en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, de Cali, este arte se está utilizando desde hace unos años en el tratamiento de niños con problemas emocionales como dificultades de atención, expresión e hiperactividad.
Se ha comprobado que la papiroflexia ayuda a los problemas psíquicos y psicológicos, ya que el estar concentrado realizando una actividad manual ayuda al desahogo, estimula los procesos mentales que, su finalidad es alejar al paciente de sus obsesiones y temores. En algunas universidades israelíes se realizan estudios vinculados con estudiantes que presentan déficit atencional y que son fuertemente estimulados mediante el mecanismo de doblar papel; en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, de Cali, este arte se está utilizando desde hace unos años en el tratamiento de niños con problemas emocionales como dificultades de atención, expresión e hiperactividad.
La papiroflexia utilizada como herramienta o como terapia, en una sesión, se comparten sentimientos y conocimientos, ayuda a resolver los problemas, se experimenta una comunicación no verbal, un escenario de metas u objetivos, una oportunidad de un acercamiento no amenazante, un apoyo psicológico (llevar al sentimiento de la aceptación cuando se toma tiempo para demostrar lo positivo), una oportunidad para disfrutar y relajar un futuro pasatiempo, entre otras experiencias que se viven cuando se aplica el origami para la rehabilitación del paciente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)