Estudios históricos y antropológicos, reflexiones personales y meditaciones de un budista de la Sierra del Benicadell en Valencia (España)
viernes, 22 de abril de 2011
Definición de moksha según el hinduismo
Ilustración religiosa hinduista actual. |
En el hinduismo, el término sánscrito moksha se refiere a la liberación espiritual.
- मोक्ष, en escritura devánagari.
- mokṣa, en el sistema IAST de transliteración.
Es sinónimo del término mukti, ‘liberación, emancipación, abandono’.
- मुक्ति, en escritura devánagari.
- mukti, en el sistema IAST de transliteración.
Los hinduistas creen que cada alma está atrapada en un cuerpo material, y que cada actividad (buena o mala) obliga al alma a volver a nacer en un próximo cuerpo con el cual disfrutar las reacciones del buen karma (las actividades bondadosas) o sufrir las reacciones del mal karma (las actividades maliciosas).
Es una experiencia que se refiere a la liberación del hombre de las ataduras del karma, significa trascender al conjuro del maya, esta experiencia es uno de los objetivos del hinduismo, pues significa.
Según el hinduismo, hay tres caminos (marga) para poder alcanzar moksha:
- karma marga, el ‘sendero de la acción [religiosa]’ (también llamado karma khanda, las actividades piadosas hinduistas que se realizan con el objetivo de obtener un próximo cuerpo excelente, como un dios);
- gñana marga, el sendero del conocimiento [religioso]’ (entendiendo qué es maia y qué no lo es); la meta del gñani es fundirse y ser uno con el Brahman (Dios, el espíritu único del universo)
- bhakti marga, el sendero de la devoción (dedicación al dios Krishná de todas las actividades, pensamientos y palabras); la meta es servir a Dios en su morada espiritual (y automáticamente no volver a tener un cuerpo material).
La iluminación debajo del árbol de bodhi
Ven. Mahā Ghosananda
El Árbol Bodhi es el Árbol de la Vida. Cuando el Buddha se sentó bajo el Árbol Bodhi por muchas semanas en quieta contemplación, obtuvo la Iluminación. Tú puedes encontrar un Árbol Bodhi en cualquier lugar en Camboya, en la India, hasta en tu jardín.
El Árbol Bodhi es denominado «el Gran Árbol de la Vida» porque todo lo que es necesario para la paz duradera puede ser encontrado en sus raíces, tronco, ramas y fruto. El Árbol Bodhi es un bello símbolo para el Buddhismo.
Podemos comenzar aprendiendo sobre el Árbol Bodhi en sus raíces, que son conocidas como las raíces de todas las acciones. Tres raíces son saludables y, así, generan naturalmente frutos dulces –generosidad, sabiduría y amor radiante. Las otras tres son no saludables, por eso generan naturalmente frutos amargos –codicia, odio e ilusión.
Las raíces del Árbol Bodhi se extienden hasta el tronco, que está compuesto de cinco partes –forma, sensación, percepción, formación mental y consciencia. Estos son los componentes de todos los fenómenos físicos y mentales, los elementos básicos de toda nuestra experiencia. Estas cinco partes son esclavas de los sentidos. Son como cocineros preparando el alimento para que los sentidos coman a través de los ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente. Podemos meditar sobre las cinco partes haciendo de ellas los objetos de nuestra plena atención. Vivir plenamente alerta es vivir sin apegarse a ninguna de ellas.
El tronco del Árbol Bodhi crece en doce ramas que son los eslabones en la gran cadena de la originación dependiente. El Buddha vio que esta cadena era la causa de nuestro doloroso ciclo de nacimiento y muerte. Las ramas del Árbol Bodhi nos enseñan que todas las cosas en la vida surgen a través de causas y condiciones. La ignorancia condiciona las acciones volitivas, que condicionan la consciencia, que condiciona la mente y el cuerpo, que condicionan las seis puertas de los sentidos –ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y mente–, que condicionan el contacto entre una puerta de los sentidos y un objeto de los sentidos, que condicionan la sensación. Toda sensación –placentera, no placentera o neutra– es sufrimiento, porque la sensación es impermanente. Cuando no estamos plenamente alertas, la sensación pasa a condicionar el deseo o la aversión, que condiciona el apego, que condiciona las formaciones kámmicas del devenir, que condicionan el renacimiento, que condiciona todo el ciclo de nacimiento y muerte una vez más.
El Árbol Bodhi nos enseña cómo romper esta interminable cadena de sufrimiento. El secreto es la plena atención. Si usamos la plena atención para observar y controlar los sentidos, entonces, el apego no puede surgir. Si el apego no surge, entonces, el sufrimiento no puede surgir. Es realmente muy simple. Podemos aprender la plena atención paso a paso, durante toda nuestra vida.
Mahā Ghosananda, «Passo a Passo: Meditações Sobre a Sabedoria e a Compaixão», Vozes, Petrópolis, 1993. Traducción: Alejandro P. de León, Buenos Aires, 2000. Revisión: 05-Abr-2006.
miércoles, 20 de abril de 2011
martes, 19 de abril de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Sobre el Buda de la Medicina (documento en ingles)
Medicine Buddha - Shenpen Ösel
Nos parece que este documento a pesar de estar en ingles nos puede ser de utilidad para comprender mejor algunos de los aspectos que rodean la practica tibetana de culto al Buda de la Medicina del que hemos hablado en entradas anteriores.
miércoles, 13 de abril de 2011
jueves, 7 de abril de 2011
Mudras del Buda Avalokitesvara
Continuamos tratando el tema de los diversos mudras o posturas de las manos que nos podemos encontrar en la iconografía budista. Es muy importante tener en cuenta que se trata de una forma muy potente de trasmitir enseñanzas doctrinales en el contexto cultural budista, cosa que ha veces se nos escapa a los occidentales que estamos acostumbrados a un lenguaje más verbal pero que no nos es tan extraño como a primera vista pudiera parecer. Solo hay que fijarse para entenderlo en la forma en la que se suele representar a los personajes en nuestra escultura y nuestra pintura y en especial en las imagenes religiosas.
Un mudra es sobre todo una forma de lenguaje gestual codificada que permite no solo la representación sino tambien que las utilizen las personas de la comunidad en la trasmisión de la doctrina en el budismo y otras religiones orientales, en particular el hinduismo.
Fila de Arriba, de Derecha a Izquierda:
- Nirmitā Mudra – Transformación de Buda.
- Paśa Mudra –
- Abhaya Mudra – El gesto de la protección o no temor; la mano derecha se queda erguida y con los dedos levantados. Asociado a la benevolencia del Buda Shakyamuni, que domó un elefante salvaje con este gesto. También es el gesto del dhyani-buddha Amoghasiddhi.
- Cāmari Mudra –
- Kavaca Mudra –
- Parasū Mudra –
- Willow branch mudra
- Kunta Mudra –
martes, 5 de abril de 2011
Sunyata en el Sutra del Corazon
Śūnyatā es un tema clave del Sūtra del Corazón (uno de los sūtras mahāyānas de la perfección de la sabiduría, que es habitualmente recitado por los budistas mahāyānas alrededor del mundo.
El Sūtra del Corazón declara que los skandhas, que constituyen nuestra existencia mental y física, son vacíos en su naturaleza o esencia, esto es, vacíos de cualquier naturaleza o esencia. Pero también declara que esta vacuidad es igual a la forma (lo que denota plenitud), en otras palabras, que esto es una vacuidad que al mismo tiempo no es diferente del tipo de realidad que normalmente atribuimos a los eventos; no es un vacío nihilista que socava nuestro mundo, sino un vacío positivo que lo define.
"El noble bodhisattva, Avalokiteśvara, involucrado en las profundidades de la práctica de la perfección de la sabiduría, miró desde arriba sobre los cinco skandhas (conjuntos), y vio que ellos estaban vacíos en su naturaleza esencial."
"Escucha, oh Śāriputra, el vacío es igual a la forma y la forma es igual al vacío. Fuera de la forma, el vacío no es; el vacío no es la forma. El vacío es eso que es la forma, la forma es eso que es el vacío. Sólo así son percepción, cognición, construcción mental y conciencia."
"Escucha, oh Śāriputra, todos los fenómenos de la existencia están marcados por el vacío: no surgido ni destruido, no impuro ni puro, no deficiente ni completo."
Versión en Sánscrito del Sutra del Corazón. |
Concepto de: "Bodhi"
En esta representación Siddharta aparece debajo del Árbol de Bodhi rodeado de los demonios de Mara. |
Bodhi (बोधि) es un término en pāli y sánscrito, que tradicionalmente se traduce como ‘iluminación’.
Suele utilizarse la palabra budeidad para hacer referencia a aquel que ha conseguido el bodhi. Aunque en principio la palabra Bodhi se traduce más literalmente como despertar y por lo tanto la palabra Buda significa "El que esta despierto".
Aunque su uso más común es en el contexto del budismo, bodhi también es un término técnico con varios usos en otras religiones indias.
Bodhi es un nombre abstracto que proviene de la raíz verbal budh (despertar, estar alerta, saber, enterarse, comprender) correspondiente a los verbos bujjhati (en idioma pali) y bodhati o budhiate (en sánscrito).
En el budismo primigenio, bodhi era sinónimo del concepto de nirvana, utilizando sólo algunas metáforas diferentes para describir la experiencia que implicaba la extinción de raga (codicia), dosa (odio) y moha (engaño).
En la escuela mahāyāna, sin embargo, el estatus de nirvana se devalúa en algunas escrituras, llegando a referirse solamente a la extinción de la codicia y el odio, lo que implica que el engaño está presente en aquel que llega al nirvana y es necesario obtener boddhi para erradicarlo.
Por tanto, de acuerdo con el budismo mahayana, el arahant ha obtenido sólo nirvana, aunque todavía está sujeto al engaño, mientras que el bodhisattva, no sólo alcanza el nirvana sino también la total liberación del engaño; así obtiene la iluminación y llega a ser un buda.
lunes, 4 de abril de 2011
Siddharta debajo del Árbol de Bodhi (Versión en forma de cuento de la película "Pequeño Buda")
En esta película se nos muestra la vida del príncipe Siddharta en forma de cuento para niños. Es interesante como una introducción al budismo y la experiencia del "despertar" o "iluminación". Me da la impresión de que la aparente simplicidad e ingenuidad en el que se nos narra este proceso no debe de ser menospreciada con análisis eruditos.
Solo una breve puntualización que os recomiendo tener en cuenta cuando lo hayáis visualizado varias veces: El demonio Mara no es otro que nosotros mismos. Durante el proceso de la meditación con lo que en realidad estamos tratando es con nosotros mismos. Solo asi se entiende que este relato popular que con bastante gracia cuenta el Lama Norbuk a los niños candidatos a la elección como reencarnación de su viejo amigo el Lama Dorje tiene una base relacionada con la forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y al propio mundo.